viernes, 31 de enero de 2025

Cerveceros y William Contreras evitan arbitraje



 Por  |en

Los Cerveceros y el receptor William Contreras han evitado el arbitraje, informa Curt Hogg del Milwaukee Journal Sentinel . Él y los Cerveceros han firmado un contrato de un año con una opción del club para 2026. Según Mark Feinsand de MLB.com , el receptor ganará $6 millones este año y hay una rescisión de $100,000 en la opción de $12 millones, por lo que tiene garantizados $6.1 millones. Seguirá bajo el control del club si esa opción del club finalmente se rechaza.

El 15 de enero fue la fecha límite para que los equipos y los jugadores elegibles para el arbitraje intercambiaran las cifras de presentación de solicitudes. La mayoría de los jugadores acordaron los términos con sus respectivos clubes antes de esa fecha límite, pero Contreras fue uno de los 17 que no lo hizo. Presentó una solicitud por $6.5 millones y el club por $5.6 millones. Este acuerdo lo coloca ligeramente más allá del punto medio de esas dos cifras. El colaborador de MLBTR Matt Swartz había proyectado la solicitud por $7.6 millones.

Después de la fecha límite de presentación de solicitudes, los equipos y los jugadores tienen libertad para seguir negociando. Sin embargo, la mayoría de los clubes adoptan una política de "presentación y prueba", lo que significa que se niegan a negociar acuerdos de un año después de la fecha límite. Es bastante común ver acuerdos que surgen después de la fecha límite pero antes de una audiencia, aunque se involucrará una opción del club o mutua. Eso es un tecnicismo ya que la opción significa que el acuerdo no se puede usar como comparable para futuros casos de arbitraje. Eso ha sucedido en este caso.

Esta es la primera de tres oportunidades de arbitraje para Contreras, quien está bajo el control del club hasta 2027. Sus aumentos posteriores se basarán en su salario base en 2025, lo que lo convierte en un caso importante para el jugador y el club. Como se mencionó, la opción es principalmente un tecnicismo. Incluso si el club finalmente la rechaza, seguirá estando bajo el control del club por parte de los Cerveceros a través del arbitraje.

Contreras llegó a los Cerveceros procedente de Atlanta antes de la campaña de 2023, como parte del acuerdo entre tres equipos que envió a Sean Murphy a Atlanta. En sus dos temporadas en Milwaukee, ha registrado promedios de bateo de .285/.366/.462 para un wRC+ de 128. Sus métricas defensivas también mejoraron mucho en relación con su tiempo en Atlanta. Ha valido 11.2 victorias por encima del reemplazo en esas dos campañas, a los ojos de FanGraphs.

JD Martínez planea jugar en 2025



Por  |en

El bateador designado JD Martínez planea jugar en 2025, informa Jon Heyman de The New York Post . Se trata de una postura notable para el toletero, ya que estaba considerando retirarse en esta época hace un año.

Martínez terminó jugando para los Mets en 2024 con un fichaje muy tardío. Los informes de su pacto con los Mets surgieron el 21 de marzo y el acuerdo se hizo oficial el 23 de marzo. Esa fue claramente una situación frustrante para Martínez, después de que conectó 33 jonrones para los Dodgers en 2023, con promedio de bateo de .271/.321/.572 para un wRC+ de 135.

“Aquí estoy, el equipo se estrena en cinco días y ni siquiera tengo un equipo todavía”, dijo Martínez en octubre, justo después de que los Mets habían sido eliminados de la postemporada. “Tu cerebro entra en un modo extraño, en el que piensas ‘¿Estoy jugando? ¿No estoy jugando? ¿Estoy jugando? ¿No estoy jugando? ¿Es esto todo? ¿Estoy retirado? … No estábamos pidiendo nada que, en ese momento, siento que otros jugadores no habían recibido”.

La molestia fue suficiente para que Martínez considerara colgar sus zapatillas, y contó que le dijo a un amigo: "Creo que esto es todo. Me quedo en casa. Esto es una tontería. Estoy rogando por un trabajo y el año pasado tuve un OPS de .900".

Al final, él y los Mets llegaron a un acuerdo y tuvo una temporada decente. Conectó 16 jonrones en 495 apariciones al plato, logrando una línea de bateo de .235/.320/.406 y un wRC+ de 108. Debido a que se perdió el entrenamiento de primavera y luego tuvo que lidiar con un dolor corporal general, no hizo su debut de temporada hasta fines de abril. El inicio tardío no parece haber afectado su rendimiento, ya que en realidad estuvo mejor en la primera parte de la temporada. Registró .263/.349/.457 en la primera mitad y .199/.282/.340 en la segunda, lo que llevó a registros de wRC+ respectivos de 130 y 79.

Dada la naturaleza irritante de su último viaje a la agencia libre, presumiblemente le gustaría firmar un poco antes esta vez. Encontrar un hogar para un bateador designado que juega todos los días es difícil en estos días. Martínez no jugó en el campo en absoluto en 2024. Sus 12 entradas en el jardín izquierdo en 2023 son la totalidad de su trabajo defensivo en los últimos tres años.

Muchos clubes ya tienen su puesto de bateador designado ocupado por un bateador clave, como Shohei Ohtani de los Dodgers, Yordan Alvarez de los Astros, Kyle Schwarber de los Phillies y otros. A algunos clubes les gusta mantener el puesto vacante para poder rotar a varios jugadores, maximizando la flexibilidad y reduciendo la carga de trabajo de ciertos individuos. Los equipos en reconstrucción como los Marlins o los White Sox tienen tiempo de juego disponible en teoría, pero podrían preferir darle turnos al bate a jugadores jóvenes que están evaluando para roles futuros.

De los clubes que todavía están en la búsqueda de un bateador grande, Martínez podría estar compitiendo con su ex compañero de equipo Pete Alonso , quien todavía no ha firmado. Es posible que la situación de Alonso pueda afectar a Martínez, ya que los clubes se muestran reacios a contratar a Martínez hasta que Alonso tome su decisión. Los Mets, los Blue Jays, los Giants, los Angels, los Red Sox y otros han sido vinculados con Alonso recientemente, por lo que tal vez algunos de esos clubes podrían considerar a Martínez como una opción de reserva en las próximas semanas.

Aunque el mercado de Alonso no se está perfilando como se esperaba, Martínez sin duda costará mucho menos. Según se informa, Alonso ha rechazado una oferta de los Mets de entre 68 y 70 millones de dólares en tres años. Martínez recibió un contrato de un año por 12 millones de dólares de los Mets para 2024, aunque de manera muy diferida. El año pasado solo le pagaron 4,5 millones de dólares y el resto se pagará en cuotas de 1,5 millones de dólares entre 2034 y 2038. Ahora, con un año más de edad y saliendo de una plataforma peor, es probable que ahora tenga menos capacidad de generar ingresos.

Justin Turner , Rowdy Tellez , Ty France y Anthony Rizzo son otros de los bateadores notables que aún no han firmado. Al igual que Martínez, cada uno de los jugadores de ese grupo debería tener ofertas limitadas a un año según su edad y/o desempeño reciente.

Más de 12 mil millones utilidad MLB en 2024

 


De juanvene en 31 enero, 2025

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).

“¡¿Qué puede uno esperar de esta vida, si cuando llegas, en vez de darte la bienvenida, te dan una nalgada?! ”… Dick Secades.

-O-O-

¡¡Play Ball en Mexicali!!... Serie del Caribe y de Asia.

Inaugurarán esta tarde, a la 1:30, con Cardenales-Escogido, después, Indios-Charros… Mañana sábado, Escogido-Japan Breeze y Charros-Cardenales… El domingo, Japan Breeze-Indios y Escogido-Charros.

MLB ganó en 2024 más dinero que nunca, 12 mil 100 millones de dólares. El record anterior, de 2023, era de 11 mil 600 millones… ¡Van bien, muchachos, van bien! ** Mal ambiente de Juan Soto ante los fanáticos de los Mets. No asistió al anual y rimbombante Fan Festival en Flushing, porque fue a ver a Escogido-Licey en Dominicana. Le salió mal la travesura al millonario quisqueyano… ** Los Dodgers son acusados de “querer comprar títulos”. Pues, todos los equipos tratan de poner en el terreno el mejor róster posible. Digo yo, ¿no?… ** Esos muchachones de Los Ángeles, no satisfechos con Roki Sasaki y Blake Snell, han agregado a su pitcheo, al relevista, Kirby Yates, de 37 años, con contrato para una temporada por 13 millones de dólares, que pueden llegar a 14, por incentivos. ** También firmaron los Dodgers a otro del bullpén, el zurdo Tanner Scott, de 30 años, para cuatro campañas, por 21 millones, más 20 millones como bono… ¡Pagarán un totopochal infinito de dólares!...

-o-o-

Le preguntaron a Marilyn Monroe:

“¿Qué te pones para dormir?”.

La respuesta:

“Pues, Chanel número 5, por supuesto”.

-o-o-

** Hal Steinbrenner, propietario de los Yankees, dijo: “La mayoría de los equipos no podemos hacer como los Dodgers. Veremos si les resulta, pero tandrían que pasar toda la temporada sin lesiones”… ** Más del imponente pitcheo de los Dodgers: Uno de los prospectos más valiosos de ellos es el pitcher zurdo, de 24 años, Justin Wrobleski. Los scouts dicen que posee mucha fuerza en su brazo y que le gusta entrenar, muy entusiasmado con su carrera… ¡Más pitcheo y más pitcheo!...

-o-o-

“Las costillas de los hombres son muy importantes, a Adán le quitaron una, y ya saben cómo hemos vivido desde entonces… Sábados Felices.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” por Google, en “el deporte vuelve a unirnos”.

jbeisbol5@aol.com
@juanvene5
5

miércoles, 29 de enero de 2025

Campanella......El más grande?

¿HA SIDO ROY CAMPANELLA EL CATCHER MÁS GRANDIOSO DE TODOS LOS TIEMPOS?

Roy Campanella, considerado por muchos como uno de los grandes receptores de la historia de las Mayores. Campanella jugó para los Brooklyn Dodgers de 1948 a 1957, siendo uno de los pioneros en romper la barrera racial en las Grandes Ligas.

* Miembro del Salón de la Fama del Béisbol (1969)

 * 8 veces seleccionado para el Juego de Estrellas (1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956)
 
*Campeón de la Serie Mundial (1955)

* 3 veces MVP de la Liga Nacional (1951, 1953, 1955)

* Líder de carreras impulsadas de la Liga Nacional (1953)

Campanella participó en el Juego de Estrellas cada año entre 1949 y 1956. Fue uno de los cuatro primeros jugadores afroamericanos en ser seleccionados para el juego (Jackie Robinson, Don Newcombe and Larry Doby fueron los otros). Recibió el MVP de la Liga Nacional en tres ocasiones (1951, 1953 y 1955). En cada una de sus temporadas de MVP promedió para más de .300, con más de 30 cuadrangulares y 100 carreras impulsadas. En su carrera capturó al 57% de los corredores que intentaron robarle una base, el mayor por ciento de la historia de las Grandes Ligas.

En 1955, temporada del último MVP de Campanella, contribuyó a la primera victoria de los Brooklyn en la Serie Mundial. Luego de las derrotas de los Dodgers ante los Yankees en los dos partidos iniciales, Campanella comenzó el regreso de los Brooklyn, al conectar, con dos outs, un jonrón de dos carreras en el primer inning del tercer partido, los Dodgers ganaron ese partido y el siguiente, igualmente respaldados por cuadrangular de Campanella. Finalmente alcanzaron la victoria en siete partidos.

Campanella fue el receptor de tres partidos de 0 hits durante su carrera: dos de Carl Erskine, el 19 de junio de 1952 ]​ y el 12 de mayo de 1956 y otro de Sal Maglie, el 25 de septiembre de 1956.

Su carrera se vio interrumpida abruptamente en 1958, cuando un accidente de auto lo dejó paralizado.

En 1969, fue seleccionado para ingresar al Salón de la Fama, siendo el segundo jugador afroamericano, luego de Jackie Robinson, en ser elegido. El 4 de junio del 1972 su número 39 fue retirado del uniforme de Los Angeles Dodgers.

En 1999, Campanella quedó en el puesto 50 de la lista de los 100 mejores jugadores de béisbol de la historia (100 Greatest Baseball Players) publicada por "The Sporting News" y fue nominado para el Juego de la Centuria de las Grandes Ligas.

martes, 28 de enero de 2025

Las victorias, y derrotas en MLB

 


De juanvene en 28 enero, 2025

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE)

“En la poquita ropa con que nos cubrimos a menudo, habita la belleza básica, cansada del disimulo causado por las prendas ostentosas con las cuales a veces las guardamos”… Lila Downs.

-O-O-

Hoy, como todos los martes, y mañana miércoles, son Días del Correo. Si me escribes, por favor, mándame tu nombre completo y el de la población o ciudad donde estás.

Pascual Reynaldi, de Los Mochis, pegunta: “¿Cuáles equipos de Grandes Ligas tienen más juegos ganados y más derrotas en la historia?”.

Amigo Pas: Los Gigantes, 11 mil 541 victorias; y los Phillies, 11 mil 326 derrotas.

Freddy Torres, de Caracas, pregunta: “¿A qué se refiere con eso de que ‘El no voto a Ichiro, puede ser una broma?”.

Amigo Fred: Me refiero, exactamente, a que el no voto a Ichiro, puede ser una broma.

Gerónimo Procuna, de Pachuca, dice: “Soy estudiante de literatura castellana. Uno de mis profesores, llamado José Restrepo y yo, estamos de acuerdo en que solo la idea de esa columna de `Las Cartas desde El Más Allá´ es una genialidad, un invento extraordinario. Ahora, la realización semanal es cada vez, una obra literaria, digna de coleccionarse. Ya tengo más de cien en mi archivo”.

Amigo Nimo: Muy agradecido de tí y del profesor Restrepo, por leerme con tanto cariño.

Carlos Castro, de Baruta, sugiere: “Respóndale a los culopicosos, hasta periodistas, que andan diciendo que Ud. fue quien no votó por Ichiro Suzuki”.

Amigo Chalo: Son una cuerda de despistados, quienes solo tienen tiempo para rascarse eso que les pica. Mi voto es público y desde mediados de diciembre publiqué y publicó el Hall de la Fama, que había votado por Suzuki, CC Sabathia, Billy Wagner y Andy Pettitte.

Edgar A. Barrueta B. de Araure, opina: “¿Cuándo va a votar por un venezolano para el Hall de la Fama? Creo que ha sido una de las preguntas más absurdas que le han hecho en todo su historial como elector. Al amigo que la hizo, le aclaro, con muchísimo respeto, que no votan por nacionalidades, porque si fuera así, los elevados serían todos estadounidenses. Además, a ese templo de los inmortales no llegan los buenos peloteros, sino los fuera de serie. No hay de qué”.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” entrando por Google a “el deporte vuelve a unirnos”.

jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

lunes, 27 de enero de 2025

¿Qué significa la elección de Ichiro para otros jugadores asiáticos?

 


Anthony Castrovince/MLB.com

Con la selección de Ichiro Suzuki como nuevo miembro del Salón de la Fama, se ha dado un gran paso hacia la evolución de dicha institución. Aunque el nombre en la entrada todavía dirá “Salón Nacional de la Fama del Béisbol y Museo”, es posible que adecuadamente deba actualizarse al siguiente:

Salón Internacional de la Fama del Béisbol.

Ichiro será el primer jugador nacido en Asia que ingresará al Salón. Hasta ahora, ése ya es el mayor símbolo del enlace que se ha creado hasta dicho continente, entre territorios donde tanto aman el béisbol.

Cuando Ichiro llegó a MLB con los Marineros en el 2001, fue un punto de inflexión para el deporte.

“Aprendiendo sobre la marcha”, fue como lo calificó el nuevo inmortal después de ser elegido.

Ichiro fue el 11mo jugador japonés en integrarse a las Mayores y el primero de posición. Su éxito inmediato que resultó en tanto ser nombrado Novato del Año como Jugador Más Valioso de la Liga Americana inspiró a los equipos de Grandes Ligas a evaluar con mayor agresividad y firmar a jugadores del Béisbol Profesional Nipón (NPB).



Con la exaltación de Ichiro programada para el 27 de julio en Cooperstown, tenemos la continuación de un patrón en el que el Salón de la Fama lentamente ha comenzado a reflexionar sobre el resto de la población de béisbol. El Salón de la Fama cuenta con 37 personas que fueron exaltadas principal o completamente por sus desempeños en las Ligas Negras, y la mayoría recibió la bienvenida durante los últimos 20 años. Y precisamente desde el 2011, la cantidad de jugadores latinoamericanos en el Salón de la Fama ahora es el doble, de 10 a 20.

La llegada de Ichiro -- como el 22do nacido fuera de los 50 estados de EE.UU. -- actualiza el Salón de la Fama en cuanto a la influencia que han tenido los jugadores asiáticos en MLB se refiere.

También genera una conversación sobre si dicha influencia se refleja adecuadamente en la galería de placas.

En las últimas dos temporadas muertas, con los Dodgers firmando al estelar bateador/lanzador Shohei Ohtani y al serpentinero Yoshinobu Yamamoto bajo contratos récords -- y luego saliendo triunfantes en la puja por Roki Sasaki -- el camino de NPB hacia MLB se ha concretado de una manera que pocos imaginaban hace 30 años.

Primero que nada, eso nos ayuda a valorar un poco más el impacto que causaron Hideo Nomo y Chan Ho Park como pioneros del continente asiático. Park fue el primer surcoreano en MLB, un producto del deseo de Peter O’Malley -- en ese entonces dueño de los Dodgers -- de desarrollar el juego al agregar a jugadores de diferentes culturas. Park llegó a las Grandes Ligas en 1994 y dejó su primera huella dos años después. Resultó lanzando casi 17 temporadas en la Gran Carpa y representó al club de Los Ángeles en el Juego de Estrellas en el 2001.

Por su parte, Nomo no fue el primero en dar el salto de NPB a MLB. Ese reconocimiento le pertenece al lanzador Masanori Murakami. Aunque la carrera de Murakami en MLB fue de apenas 89.1 episodios, Nomo fue la verdadera revelación. El derecho pudo llegar a las Mayores porque su agente encontró un tecnicismo en su contrato con los Kintetsu Bufaloes, y despegó hacia un nivel como superestrella breve pero inolvidable en los Dodgers cuando su estilo de lanzar y la “Nomomanía” arrasó con la liga durante su campaña de Novató del Año de la Liga Nacional en 1995.

¿Tuvieron Park y/o Nomo estadísticas dignas para ser inmortalizados basado en su tiempo en MLB?

La respuesta simple es: No. En sus carreras, casualmente terminaron con EFE+ de 97, es decir 3% peor que el promedio de la liga.



Pero tampoco se puede negar que, como los primeros jugadores asiáticos en afianzarse y desafiar a los escépticos y estereotipos que venían con sus llegadas poco tradicionales (con Nomo, específicamente, validando su salto desde NPB, como lo hicieron ocho lanzadores en cinco temporadas después de su llegada), llevan legados importantes.

Ahora debemos fijarnos en una figura que merece un análisis más detallado, ahora que Ichiro ha tumbado la puerta.

Se trata de Hideki Matsui.

Matsui estuvo en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) en el 2018. Fue seleccionado por apenas cuatro de los 422 votantes (0.9%) y por eso no regresó a la boleta.

Cuando observas a la boleta de este año, nos podemos dar cuenta por qué Matsui no fue incluido por los votantes que pueden elegir a 10 por boleta. Hubo 10 eventuales elegidos al Salón de la Fama en esa boleta (Chipper Jones, el dominicano Vladimir Guerrero, Jim Thome, Trevor Hoffman, el boricua Edgar Martínez, Mike Mussina, Larry Walker, Scott Rolen, Fred McGriff y Billy Wagner), sin incluir los complicados casos de Roger Clemens, Barry Bonds y Curt Schilling. Las estadísticas de Matsui ni se acercan a ninguno de los anteriores.

Pero un comité en el futuro debería considerar a Matsui en el contexto completo de su carrera, especialmente con lo que sabemos ahora sobre la calidad en general de NPB no sólo como una liga fuerte, sino también como una fuente de talento establecida para MLB.

En 10 temporadas en las Mayores, principalmente con los Yankees, “Godzilla” fue convocado dos veces al Juego de Estrellas. Bateó .282/.360/.462 con 1,253 hits, 175 jonrones, 249 dobles y 760 impulsadas. Fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2009 -- el primer jugador nacido en Japón en llevarse dicho reconocimiento.

Sin embargo, si agregamos su carrera de 10 campañas en NPB, el impacto total de Matsui en el béisbol profesional es mayor -- 2,643 imparables, 1,029 extrabases, 507 cuadrangulares y 1,649 empujadas. Participó en nueve Juegos de Estrellas y ganó tres premios a JMV en Japón

Basado en lo rápido que Matsui se acopló y lo que consiguió en las Grandes Ligas como treintañero, no sería descabellado especular que si hubiera jugado como veinteañero en MLB, esas temporadas hubieran estado relativamente a la altura con lo que demostró en NPB. Nació en Japón, fue elegido en la primera ronda del Draft nipón desde la escuela secundaria y cumplió con su servicio en los Gigantes de Yomiuri. Nada de eso debería reflejarse en su contra al tener en cuenta su vida completa -- y extremadamente productiva -- en el béisbol.

Sería ingenuo declarar que las estadísticas de NPB están a la altura de MLB. Pero también es ingenuo señalar que NPB es simplemente un nivel Triple-A fuera de los Estados Unidos. Si ése fuera el caso, figuras como Ichiro, Ohtani y Yamamoto (quien, cuando estuvo en salud, causó un impacto en el 2024, especialmente en el escenario de la Serie Mundial) no se hubieran adaptado como lo han hecho.

Algunos dirían que la selección de Ichiro no cambia nada. Obviamente, sus números en su carrera de NPB no fueron necesarios para sellar sus argumentos. Aunque debutó con los Marineros a los 27 años, hizo bastante en sus 19 campañas en MLB para justificar la elección en su primer año en la boleta.

Pero el estatus de Ichiro como el Rey Internacional de Hits (4,367 entre NPB y MLB) probablemente haya influido en quedar a un voto de ser elegido de manera unánime.

En el pasado, los votantes del Salón de la Fama han dejado en claro que se trata más de lo que se ha hecho al nivel “Nacional” para que un jugador quede inmortalizado en una placa. Pero ahora que el Salón de la Fama tiene un mayor sabor “Internacional”, los futuros votantes de la BBWAA y los comités deberían considerar más la producción total de un jugador y su influencia.

CARTA DESDE EL MÁS ALLÁ: DE BOB FELLER PARA MAX SCHERZER

 

Tanana y Ryan..... tremenda dupla

LAS MEJORES DUPLAS
Nolan Ryan y Frank Tanana

   En 1973, Nolan Ryan tuvo una de las mejores temporadas de su carrera, el derecho de los Angels, ganó 21 juegos y tuvo 2.87 de efectividad y rompió el récord moderno de ponches en una temporada con 383, esa temporada debutaba con los Angels un zurdito de 19 años de nombre Frank Tanana, que solo lanzó en 4 juegos, todos como abridor y tuvo récord de 2-2 y lanzó una blanqueada. 

   En 1974, Tanana tuvo récord de 14-19, sus derrotas no reflejan la calidad de su temporada, el zurdo tuvo 3.12 de efectividad, lanzó 12 juegos completos y 4 blanqueadas y ponchó a 180 bateadores en 268 entradas. Por su parte, "el expreso de Texas" ganó 22 juegos, tuvo 2.89 de carreras limpias y por tercer año consecutivo, ponchaba a más de 300 bateadores, 367 fueron esta vez. Ryan lanzó 26 juegos completos, 3 blanqueadas y lideró la liga con 332 entradas lanzadas. En 1975 ganaron 30 juegos entre los dos. Tanana ganó 16 juegos, tuvo 2.62 de efectividad y lideró la Americana con 265 ponches, Ryan tuvo problemas de lesiones y solo abrió 28 juegos, ganó 14 y tuvo 3.45 con 186 ponches. Cada uno de ellos tuvo 5 blanqueadas. 

   En 1976, Nolan Ryan tuvo récord de 17-18, liderando la Americana en derrotas, su efectividad de 3.36 y su liderato con 7 blanqueadas y 327 ponches, no reflejaban sus derrotas. Frank Tanana ganó 19 juegos y tuvo 2.43 de efectividad y ponchó a 261 bateadores en 288 entradas. En 1977, el zurdo tuvo récord de 15-9 y lideró la liga con 2.54 de carreras limpias y 7 blanqueadas, ponchó a 205 bateadores, Ryan ganó 19 juegos, tuvo 2.77 de carreras limpias, lideró la liga con 22 juegos completos y 341 ponches, lanzó 4 blanqueadas y 299 innings. Esta fue la 5ta campaña de Ryan con más de 300 ponches en los últimos 6 años. 

   En 1978, Tanana ganó 18 juegos y Ryan 10, el zurdo tuvo 3.65 de efectividad y el derecho 3.77, Frank tuvo 10 juegos completos, 4 blanqueadas y 137 ponches, mientras el expreso de Texas tuvo 14 juegos completos, 3 blanqueadas y lideró la liga con 260 ponches. En 1979, Tanana solo abrió 17 juegos y ganó 7 de ellos, mientras Ryan estaba en su última temporada con el equipo californiano, ganó 16 juegos y tuvo 3.60 de efectividad, lideró la liga con 5 blanqueadas y 223 ponches. En estas 7 temporadas juntos con los Angeles, este par de lanzadores ganaron 210 juegos, lanzaron 55 blanqueadas y poncharon a 3,208 bateadores, Tanana tuvo 2.93 de efectividad y Ryan 3.18.
#LasGrandesLigas
#AdriánArcePatrón

domingo, 26 de enero de 2025

Mets ya no quieren al 1B Pete Alonso

 


De juanvene en 26 enero, 2025

PARA DGO. 26. ENERO, 2025…

JUAN VENE EN LA PELOTA…

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE)

“Lo único que nos llevaremos de esta vida, es la cantidad de amor que fuimos capaces de dar”… Anónimo.

“Si estás muy ocupado para amar a quien debes amar, es porque estás ocupando muy mal tu tiempo”… Carlie Chaplin.

-o-o-

EL CANGREJO
PETE ALONSO

El caso, del slugger Pete Alonso, de 30 años, se ha convertido en un cangrejo para los Mets.

Ayer sábado parecían dispuestos a dejarlo ir, ya que trataban con los Tigres, una negociación por el joven de 25 años, bateador derecho, Spéncer Torkelson, también primera base, tal y como me lo informó “Larry Browns Sporhts”.

Torkelson es bateador de poder, capaz de sacar unos 30 batazos por temporada.

Entre tanto, se informó que Scott Boras, agente de Alonso está ya en conversaciones con más de un equipo.

-o-

FINA BIENVENIDA
POR MIGUEL ROJAS

Muy celebrado por los Dodgers el utílity nativo de Los Teques, Miguel Rojas, de 35 años de edad y con experiencia de 11 temporadas en las Mayores. El joven cedió, amablemente el número 11 de su uniforme al japonés Roki Sasaki.

“Ya se que los de ese país son muy espirituales en estas cosas y que él siente devoción por el número”, dijo Rojas, quien usará ahora el 72, que llevó al llegar a los Dodgers, en 2014.

Y Sasaki comentó:

“Detalles como éste son los que crean amistades para toda la vida”.

-o-o-

SCHERZER ESPERA
SEGUIR LANZANDO

Después de 17 años tirando pelotas para home, a los 40 de edad, Max Scherzer, ganador del Cy Young, espera firmar nuevo contrato para este año. Y no menos de ocho equipos han demostrado interés.

Dio una exhibición y asistieron scouts de Yankees, Mets, Dodgers, Blue Jays, Phillies, Bravos, Cachorros y Medias Rojas.

El año pasado, con los Rangers, tiró 43.1 innings, dejó efectividad de 3.95, pero su record fue de 2-4, aquejado por una lesión en el hombro.

Hasta ahora ha cobrado en su carrera, con seis equipos, 351millones 50 mil 658 dólares, incluso 43 millones 333 mil 334 en 2024.

ULIMA HORA: Cuando despachaba esta columna, supe que los Yankees estaban por firmar a Scherzer. Aún cuando aparentemente, en El Bronx no necesitan abridores, de todas maneras quieren tener a ese veterano en el róster… ¡Amanecerá y veremos!
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” por Google, en “el deporte vuelve a unirnos”.

@juanvene5
jbeisbol5@aol.com
5

Tigres de Aragua campeones de la 71-72

Así ganaron los Tigres,su primer campeonato de LVBP.
En la 1971-72 los Tigres ganaron su primer título.

La ronda eliminatorias, los Tigres llegaron de primero ,con marca de 32-28 e igualmente las Águilas con los mismos dígitos, seguidos de La Guaira con 31-30 y Caracas con 31-31, los eliminados  Navegantes del Magallanes con 30-31 y Lara con 26 - 34.

 Rod Carew ganó el campeonato de bate con 355 de promedio  ,  Brant Alyea lideró los Jonrónes conecto 12 ,  en la remolcadas fue líder con 36 , empatado con Bill Russell de los Leones del Caracas.
Durante la semifinal derrotaron a los Leones y los Tiburones a las Aguilass
La final 
El 21 de enero con un increíble actuación de Jim Rooker la Guaira gano 1-0, perdió Alan Closter 
Al dia Siguiente los del Litoral ganaron 2 a 1  la victoria para Rod Gadner , salvó Aurelio Monteagudo  ,el derrotado Milt Wilcox.

El 23 de enero de 1972 salió gano encuentro de la serie, los de Maracay derrotaron 9 a 6 los del Litoral perdió Orlando Peña Cubano oriundo de las Tunas.

El 25 Rooker lo hacía de nue ganaba 2 a 1 perdió Closter , parecía que todo estaba perdido con la serie 3 a 1 
El 26 un triunfo Aragueño mantenía con vida la esperanza ganó Wilcox perdió Gad er 
 El 28 de Enero los Tigres ganaron 8 a 6 ganó Roberto Muñoz, perdió Luis Tiant.

El 29 de enero de 1972 los Tigres abrieron con Alan Closter y los Tiburones con Jim Rooker, los de Maracay ganaron 4 a 1 Closter lanzo 7.1 episodios , 4 abanicados con una carrera Limpia, relevo de Roberto Muñoz se apuntó el rescate abanico a 2 en 1.2 innings, Rooker lanzo 9 episodios permitió 4 carreras dos de ellas limpias, poncho a 6.

Al bate destacó Brant Alyea de 4-1 dos fletadas, 1 anotada, Rod Carew de 4-1 , 1 anotada, Orlando Martínez de 4-1 , 1 anotada, César Gutiérrez de 4-2 con una anotada, Alan Closter de 3-1 con una fletada.

Así alinearon los Tigres ese día César Gutiérrez 3B, Teolindo Acosta RF, Rod Carew 2B y manager, Brant Alyea 1B, David Concepción SS,  Ted Ford CF, Orlando Martínez Catcher, Luis Rodríguez RF, Alan Closter y Roberto Muñoz Pitchers.
Por La Guaira , Remigio Hermoso 2B, Pat Kelly RF , José Herrera LF, José Cardenal CF, Oswaldo Blanco 1B, Leo Cárdenas 3B, Paul Casanova Catcher, José Salas Catcher, Enzo Hernández SS, Jim Rooker Lanzador.

Durante la final de 1971-72  ante los Tiburones , Roberto Muñoz (pluto), ganó 2 no perdió con una efectividad de 1.62 en 6 juegos como relevista , 16.2 episodios.

Cabe resaltar que en esa final el Manager campeón fue Rod Carew  , asumió el cargo tras unos eventos de huelga por parte de varios  jugadores importados y Manager Vernon Rapp

  Tigres de Aragua de campeones de la 1971-72 entre sus jugadores que vieron acción toda la campaña ( así sea un juego): Teolindo Acosta , Brant Alyea , Rod Carew , David Concepcion , Everet Contramaestre, Jim Cosman,  Jerry Cram , Ted Ford , Luis González , César Gutierrez,  Enrique Gutierrez , Dave Hamilton , Larry Haney , Von Joshua , José López , Virgilio Mata , Larry Maxie , Bill McNulty , Roberto Muñoz, Tony Muser , Graig Nettles , Barrios Reyes ,  Jesús Rizales , Carlos Rodríguez , Cruz Rodríguez, Luis Rodríguez , William Salazar,  Carroll Sembera , Gedler Silva ,  Chester Stephenson , Earl Stephenson , Rafael Velasquez , Milt Wilcox  y Billy Wynne..

Fotos Sport Grafico