GONZALO MÁRQUEZ.
POR: DEXTER LUIS y ANGEL ARTURO ZABALETA FAJARDO.
Un día como hoy de 1940, nace GONZALO ENRIQUE MÁRQUEZ GOYA en CARUPANO, estado SUCRE, pelotero de breve paso por las grandes ligas y de extensa trayectoria en nuestra pelota profesional con el CARACAS (19 temporadas) y MAGALLANES (1 campaña)... Márquez sobresalió desde temprana edad en torneos regionales y representó a su región natal en distintas competencias nacionales... En la primera mitad de la década de sesenta decide trasladarse a la capital, gracias a la buena oportunidad que le brinda ALEJANDRO "PATON " CARRASQUEL de integrarse a la nómina del equipo amateur VIGILANTES, una potencia en exigente pelota doble "AA" caraqueña de la época...
FIRMA AL PROFESIONAL
A finales de 1965 se anima a dar el salto al profesional, convencido por la oferta que le hicieron los propietarios de los LEONES del CARACAS, PABLO MORALES y OSCAR "NEGRO" PRIETO, al tiempo que el scout puertorriqueño FELIX "FELLE" DELGADO lo recluta para la organización ATLETICOS de KANSAS CITY, con documentación en la que alteran su edad en seis años menos (algo muy común en la época), ya que colocan como año de nacimiento 1946 en lugar de 1940... Debutó con los melenudos el 7 de diciembre de 1965, cuando el mánager cubano REGINO OTERO lo llamó de emergente en lugar del lanzador LEW KRAUSSE durante un partido contra Magallanes... Márquez jugó 20 temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, diecinueve con Caracas y una con Magallanes (1975-76)... Comparte con VICTOR DAVALILLO la marca de más temporadas con el uniforme melenudo, es tercero en hits conectados (780), cuarto en juegos (773) y noveno en carreras remolcadas (271)... Su average vitalicio en la LVBP fue de 288 con 16 HRS y 295 RBIS en 833 partidos... Con los Leones estuvo presente en siete series finales y en cinco ocasiones alzó la copa de campeón... Formó parte del primer equipo venezolano que conquistó un título de campeón del Caribe, como refuerzo de los Navegantes del Magallanes al reanudarse en clásico de febrero en 1970, en Caracas... Fue campeón bate con 391 de average y 4 bases robadas, también intervino con Caracas en las ediciones de 1973 y 1978... En 16 encuentros dejó 355 de average de por vida en la serie... Breve transitar de 76 encuentros entre temporadas (1972-74) cumplió por las Grandes Ligas con los clubes Atléticos y Cachorros...
Se estrenó el 11 de agosto de 1972 con Oakland a la edad de 32 años, la mayor edad para un debutante venezolano en la historia... En temporada de estreno fue campeón de la Serie Mundial, en la cual tuvo destacada actuación como bateador emergente al conectar de 5-3 con una carrera remolcada frente a los ROJOS de CINCINNATI; dejando en la MLB 235 de AVERAGE, 1 HR, 10 RBIS, 9 R en 76 partidos... Dos veces incursionó en la liga de México, en 1975 con PUEBLA y en 1978 con TAMPICO... Su average vitalicio en el circuito azteca fue de 292 con 13 jonrones y 75 rayitas impulsadas en 159 partidos...
TRÁGICA DESAPARICIÓN
Márquez falleció en accidente automovilístico el 20 de diciembre de 1984, a la edad de 44 años, cuando permanecía activo con el equipo Caracas...
Había probado suerte como mánager en reemplazo de ALFONSO "CHICO" CARRASQUEL durante la temporada 1983-84 y la directiva caraquista lo preparaba para un cargo gerencial, aprovechando sus capacidades para interactuar con los jugadores y sus buenas relaciones como cazador de talento de los DODGERS de LOS ANGELES... En el año 2002 fue inmortalizado en el Salón de la Fama del deporte venezolano y elevado al Salón de la Fama del beisbol venezolano en 2008... su número 6 fue retirado por la organización caraquista...
No hay comentarios:
Publicar un comentario