martes, 18 de febrero de 2025

Pensiones de MLB, diferentes cada vez

 


Pensiones de MLB, diferentes cada vez

De juanvene en 18 febrero, 2025

JUAN VENÉ EN LA PELOTA…

-O-O-

“De Japón, nos llega el glamour del beisbol 2025”… Dave Robertson.

-o-o-

Hoy, como todos los martes, y mañana miércoles, son Días del Correo. Si me escribes, por favor, mándame tu nombre completo y el de la población o ciudad donde estás.

José G. Salinas T. de Punto Fijo, pregunta: “Leí que los peloteros de Grandes Ligas, con 10 o más años activos, reciben al retirarse, pensión de 275 mil dólares anuales. ¿Qué ocurre con los que no llegan a 10 temporadas?”.

Amigo Pepe: Errada esa información. Si un pelotero, en 10 años, cobra 10 millones, recibirá menos como pensión, que quien reciba 20 millones en un período igual.

Merecen pensión desde que cumplen 43 días el róster de los 26, por supuesto, la cantidad depende de cuánto haya aportado a la Major League Baseball Players Association al final de su carrera. Así que no es igual lo de uno que otro jugador.

Como ejemplo, Ken Griffey hijo, jugó durante 22 años, hasta 2010 y cobró por honorarios, más bonos e incentivos, 165 millones 225 mil 500 dólares.

Su pensión será de 245 mil dólares anuales, y podrá recibirla a partir de su cumpleaños 62, que será, el 21 de noviembre de 2031.

Pero además, recibirá otra pensión, la del Seguro Social, que podrá reclamar igualmente cuando cumpla sus 65.

Ennio Minarini, de Montreal, pregunta: ¿Cuándo puede ser puesto en waivers un pelotero; por qué crearon eso; si más de un equipo reclama a un jugador, quien tiene la primera opción; uno recibido en waivers, tiene que ser colocado en el róster de los 40; cuánto debe pagar el equipo por un pelotero en waivers?”.

Amigo Yeño: Toda esa información, completa, la puedes leer en Google, si entras por Wikipedia a “MLB, waivers”.

Oswaldo Díaz, de Mazatlán, pregunta: “¿Por qué la primera Serie del Caribe se jugó en Cuba, en 1949, y puede ofrecerme pormenores de esa evento?”.

Amigo Chaldo: Fue idea de los venezolanos Oscar (El Negro) Prieto y Pablo Morales, y la primera en Cuba, porque en la isla se jugaba el mejor beisbol. Como prueba, ganaron siete de las primeras 10, cuatro ganó Puerto Rico, una Panamá y Venezuela ninguna.

Y la Inaugural la ganaron con Almendares invicto, 6-0. Fermín Guerra fue el Mánager.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” entrando por Google a “el deporte vuelve a unirnos”.

jbeisbol5@aol.com

@juanvene5

5

No hay comentarios:

Publicar un comentario