jueves, 20 de febrero de 2025

Vidal López el más completo

¿Quién ha sido el pelotero más completo en la historia de Venezuela?

Muchos consideran que Bobby Abreu, pero la mayoría desconoce que Venezuela tuvo hace 80 años a su Babe Ruth o Shohei Ohtani: Vidal López.

Justo mañana se cumplirán 54 años de su muerte y aquí lo recordamos tras su brillante paso por las ligas invernales de Venezuela, Puerto Rico, Dominicana y Cuba, así como en la Liga Mexicana de Beisbol, donde llegó en 1943 a los Sultanes de Monterrey por recomendación del manager Lázaro Salazar y en su primer año no solo ganó 16 juegos con efectividad de 2.08, sino que bateó .305 con 6 cuadrangulares y 54 impulsadas.

López no jugaba en Grandes Ligas por la barrera racial, pero dos años antes en la poderosa Liga Cubana --con los Elefantes de Cienfuegos--, logró 12 triunfos y 16 juegos completos de los 20 que abrió para llevarse el premio al Lanzador del Año por encima de Martín Dihigo, Agapito Mayor y Luis Tiant padre, las tres grandes estrellas del pitcheo antillano en esa época.

En 1944, con los Sultanes, Vidal logró 13 victorias, ponchó a 99 bateadores y bateó para .280, 69 remolcadas, 11 jonrones y 23 bases robadas, tercero y sublíder de la LMB, respectivamente.

En Venezuela, a sus 21 años de edad en 1940, López conectó 6 jonrones para terminar empatado en el liderato con Joshua Gibson, considerado en aquella época el "Babe Ruth negro" y quien ahora ostenta el liderato histórico de bateo de Grandes Ligas con .372 (cinco milésimas arriba de Ty Cobb).

Y si usted duda de su capacidad en el pitcheo a nivel internacional, Vidal López tuvo memorables duelos de pitcheo en Cuba con Satchel Paige, el mejor lanzador en la historia de las Ligas Negras.

Vidal López Azcanio, mejor conocido como El Muchachote de Barlovento", nació para jugar al beisbol en 1918.

Desde niño era un super dotado y a sus 13 años de edad ponchó a 121 bateadores en solo siete juegos, mientras que a sus 19 años --ya como profesional--, no solo fue el primer jugador en Venezuela con un Grand Slam y dos HR en un juego, sino que habría conectado un jonrón de aproximadamente 600 pies.

Su equipo fueron los Navegantes del Magallanes y  hoy pocos lo recuerdan en una época saturada por los Omar Vizquel, Miguel Cabrera, Félix Hernández y Ronald Acuña Jr,  etc.

Sin embargo, Vidal López sigue siendo el pelotero más completo de la historia de Venezuela, donde tiene una estatua y desde el año 2001 es miembro del Salón de la Fama del Beisbol.

#beisbol #venezuela #pelota #leyendas

No hay comentarios:

Publicar un comentario